lunes, 14 de noviembre de 2011

EXPOSICIONES SEMANA GENERACIÓN "c"

Al parecer una de las semanas más divertidas para los estudiantes de la universidad “cun” (corporación unificada nacional). En esta semana se dan a conocer cantidades de proyectos, los cuales son realizados por aquellos estudiantes que con ayuda de sus docentes demuestran muchas de sus habilidades para la creación de empresas inéditas. Así dándose a conocer sus conocimientos en su universidad que se lleva un buen crédito por enseñar y apoyar a estos jóvenes.
Los proyectos son muy buenos, van desde creación de empresas como venta de hamburguesas de conejo y spa para mascotas. Como vimos son propuestas muy nuevas y acogedoras que muy posiblemente pueden ser grandes empresas más adelante.
De pronto lo que podemos ver hasta ahora es que todo es muy chévere. Pero desde mi punto de vista,  hace falta un poco de voluntad de los estudiantes y creatividad departe de los organizadores del evento. Ya que hubieron muy pocos proyectos y pocas actividades por parte de la misma universidad.
Al parecer no están alcanzando los presupuestos. Porque no quieren ver que semestre tras semestre se está perdiendo la esencia de esta semana tan “especial” que son las actividades para que los diferentes estudiantes quieran participar en esta semana de la generación c, que se supone es el mayor objetivo de la misma. Y si los estudiantes no participan se va a perder este espacio de convivencia universitaria.
Bueno, este evento es muy importante ya que para los estudiantes es una buena oportunidad de demostrar habilidades que en el diario vivir tienen escondidas. Y si esto es así por que las directivas no toman en sus manos ideas innovadoras para hacer de esta semana una de las más especiales para los estudiantes y no aburrirlos e infundir en ellos ganas de no ir a la universidad.

lunes, 3 de octubre de 2011

RESEÑA CRITICA Y INFORME ESCRITO

INFORME ESCRITO
LA AEROGRAFÍA UN ARTE
 ARRASADOR


La violencia al parecer es un problema sin solución, que no podemos dejar pasar por alto al ver que los jóvenes están viendo esta alternativa como la única salida a sus problemas del diario vivir, como lo es la pobreza extrema y demás factores que nos llevan a tomar estas malas decisiones; pero no todo es malo en estas cortas palabras que al parecer quieren hacernos reflexionar, por que existen alternativas como el arte para sacar a esta población de este hoyo negro y así contribuir con el país.
Lo bueno de ser una persona con un buen corazón es que nos podemos dar cuenta que el país necesita más que leyes, ayuda de nuestra parte para erradicar problemas tan grandes como la violencia en este país tan hermoso como lo es Colombia. Todo empieza con el buen proyecto de grado de un par de jóvenes de la universidad de la CUN (Corporación Unificada Nacional), que al darse cuenta de las habilidades adquiridas en su vida en el arte de la aerografía quisieron mostrarle a los jóvenes del barrio santa fe (Localidad los Mártires), como con un arte que a la mayoría de ellos les llama la atención se puede sobrevivir y salir adelante. Dictando talleres en una fundación creada hace muy poco tiempo, que al parecer solo iba a quedar en un simple proyecto de grado, CARLOS MORALES y JULIETH GUSMAN, sacan provecho de sus conocimientos y muestran al mundo como con un poco de esfuerzo se puede lograr algo imposible.
Estos muchachos nos dieron otra perspectiva con relación a algo que a veces parece incomodarnos como lo es la libre expresión por medio de graffitis, murales, etc.
Si, al parecer es una buena opción además de estudiar de prepararse para ser alguien en la vida para los jóvenes de hoy en día, que están obligados a vivir en un mundo negro del cual solo pueden sobrevivir con la ayuda de personas como Carlos y Julieth que además de ser buenos estudiantes quieren contribuir con su “granito de arena” a un país que pretende esconder sus problemas de corrupción, secuestro, asesinatos y demás y así lograr que más personas se animen y logremos entre todos acabar de raíz con la violencia.
         Carlos Morales.


RESEÑA CRITICA

UN CORTOMETRAJE MÁS QUE DIVERTIDO
HECHO PARA REFLECCIONAR

Director: CHIS JONES / Año: 2006.


Al parecer un joven muy prevenido y un poco curioso, que solo busca la tranquilidad y facilidad de comprensión al querer leer su libro, luego que se da de cuenta que no puede concentrarse culpa de la tormenta que se avecina, curiosea en un antejardín y se encuentra con un perro poco amigable el cual lo asusta, el toma el autobús que para su fortuna llega y dentro de el mismo encuentra la forma de vengarse por decirlo así, del perro que le propino el susto minutos antes.

 Aunque en el autobús fue fatal para este joven darse cuenta de la poca paciencia de su compañero de asiento, bastaron segundos para que se diera de cuenta que podía vengarse de aquel perrito que al fin y al cabo solo quería proteger su territorio. Este pequeño cortometraje nos deja ver como la falta de tolerancia nos puede llevar cada vez más a problemas mas y mas grandes ya que tenemos poca administración de nuestros actos y nos dejamos llevar por impulsos que pueden ser fatales en determinados momentos para nuestras vidas; y si este es solo el cortometraje dejen que vuele su imaginación y no esperen mas para ver la película.    




Reseña: Carlos Morales.

lunes, 26 de septiembre de 2011

TEXTOS INFORMATIVOS Y ARGUMENTATIVOS

TEXTO INFORMATIVO
Las gotas se estan aplastando
Es terrible como esta lloviendo en los ultimos dias.
Vemos como goterones hacen plaf y se aplastan comobofetadas una detras de otras. Las hay que se suicidan y se entregan enseguida tristes gotas que al caer se aniquilan, pero las hay que luchan cuando cuelgan mientras su bariiga crece y depronto zup, plaf, estan muriendo sin razon alguna.
Tristes gotas, redondas inocentes gotas, adios, gotas adios.

TEXTO ARGUMENTATIVO
Aplastamiento de gotas    
Las hay que suicidan como tambien las hay que luchan y no se entregan al aplastamiento tan facil.
Esto es lo que nos muestran por ahora, pero podriamos decir que es el designio de dios para con ellas, gotas que no mas tienen como fin llegar al mundo y morir en función de sus ideas.
Entonces si sus ideales son morir en medio de terribles lluvias por que no tratar de luchar o simplemente dejarse morir.



El texto LOS BIOCOMBUSTIBLES si es un texto argumentativo, ya que al principio nos plantea una tesis que es la de utilizar estos biocombustibles para reducir el calentamiento global, luego nos plantea como si lo hacemos nos afectaria y luego nos reune estas dos cosas con una sola conclucion. 

lunes, 19 de septiembre de 2011

RESÚMENES TEXTOS NARRATIVO, ARGUMENTATIVO, E INFORMATIVO

TEXTO NARRATIVO
El telegrama
de: David Sánchez Juliao
Tomado de: http://juliosuarezanturi.wordpress.com/2011/04/07/el-telegrama-de-david-sanchez-juliao/

Con la persistencia que se caracteriza el colombiano, un monteriano se enfrentaba a una entrevista para conseguir empleo.
Llegando a la oficina indicada, esto fue lo que sucedió:
-¿cual fue su último salario?
-el minimo- responde el monteriano.
-¡pues le informo, que si usted es contratado su salario será de USD $ 10.000 por mes.
-Digame, ¿que carro tiene?.
-Pues tengo un carrito pa` vendé raspao` en la calle, y una carretilla pa` transportar escombros.
-Bueno, sepa usted que si trabaja con nosotros le daremos un BMW convertible, y un Audi A6 para su esposa, ambos nuevos.
-¿Jura....?
-¡Si señor!. ¿Usted viaja con frecuencia al exterior?
-¡No!, lo más lejos que yo viaje fue a moñito a visitar a unos parientes.
-Pues si usted trabaja aqui viajará por lo menos 10 veces al año a diferentes paises.
-Es como le digo, señor ...... y le digo algo más: ¡el empleo es casi suyo!. Nopuedo confirmarle el 100 % ya, por protocolo,¡pero es casi garantizado!.
Si mañana, a las 12:00 de la noche, usted no a recibido un telegrama de parte nustra cancelando todo el proceso, puede venir a trabajar el lunes a las 8:00 de la mañana.
El monteriano salió radiante de aquella oficina esperando y rezando para que no apareciera ningun telegrama.
Al dia siguiente todo era optimismo, el monteriano reuinió a toda la familia y les contó, después convoco al barrio entero para informarles de un asado que el estaba comenzando, al cual estaban todos invitados .
A eso de las 5:00 de la tarde, ya se habian mamado varias cajas de ron y varios kilos de carne al carbón.
conforme avanzaba el dia, llegaba mas gente y la felicidad desbordaba . La papayera tocaba sin parar en tarimas improvisadas , la gente bailaba y comia, mientras el ron rondaba sin cesar.
A las 10:00 de la noche la mujer del monteriano se preocupaba, pues le parecia que esto ya era mucha exageración.
Las  cuentas y gastos, para divertir a todo el pueblo a esas alturas ya eran grandes ..... ¡pero todo seria por cuenta del primer salario!
Pero en pocas palabras la mujer del monteriano seguia medio preocupada, celosa, resignada, alegre, boba, y medio asustada.
La banda seguia tocando











   

domingo, 14 de agosto de 2011

Elementos de la comunicación - Trabajo autónomo semana 2

En este buen ejemplo de comunicación(1) podemos observar que hay dos actos comunicativos, en los cuales vemos que el contexto es el mismo ya que están en su oficina de trabajo, también vemos que los dos personajes de la caricatura juegan el rol tanto de emisores como de destinatarios al querer comunicarse.
Otro de los elementos que podemos observar son los referentes que son las ideas las cuales le comunican al otro personaje, además vemos el canal y el código, que son el aire y español respectivamente. El siguiente elemento que vemos en la caricatura es para mi, uno de los mas importantes y es la retroalimentación el cual se entrelaza con otro elemento llamado mensaje, y por ultimo abservamos la decodificacion y el ruido con el cual termina la conversacion entre estos dos personajes.
 (1)http://www.google.es/imgres?q=caricaturas+condorito&um=1&hl=es&biw=1440&bih=663&tbm=isch&tbnid=nLlgcAT7iDNxAM:&imgrefurl=http://soy.dominikan.com/2009/09/plop-recordando-a-condorito-la-caricatura-de-los-periodicos/&docid=77KwzLWjOu3RMM&w=600&h=189&ei=xCBITovNF43Btgea0a3kBQ&zoom=1&iact=rc&dur=375&page=5&tbnh=71&tbnw=224&start=101&ndsp=24&ved=1t:429,r:2,s:101&tx=108&ty=59


¿Cuales pueden ser las barreras de la comunicación que intervienen en la interacción docente-estudiante, jefe-empleado, padre-hijo?

Si hacemos una reflección sobre estas barreras, podemos decir que pueden ser muchas, innumerables y molestas barreras que impiden una buena comunicación entre dos o más personas y que pueden ser generadoras de peleas y malos entendidos.
Por eso puedo llegar a la conclusión de que no se habla con la consciencia si no que mas bien hablamos con lo que nos dictan nuestros impulsos y he allí uno de los mas grandes problemas, que no hablamos con la realidad si no más bien hablamos con lo que nos parezca y no hacemos una buena decodificación y retroalimentación sobre los temas tratados al momento de comunicarnos.

lunes, 8 de agosto de 2011

Documento de entrada 49 Carlos Morales

Mi nombre es CARLOS ANDRÉS MORALES SANCHEZ , estudio contaduría publica, curso 4 semestre y tengo un buen entusiasmo hacia lo que encierra la clase por que me e dado cuenta de la importancia de la comunicacion, debido a que ya había tenido la oportunidad de ver la asignatura y no aproveche esa ocasión , para verla por dejarme llevar por decirlo asi hacia la vagancia, y no darme cuenta de que estaba muy equivocado hacia mis perspectivas del estudio .
Espero poder aprovechar esta nueva oportunidad al maximo.

49 Carlos Morales